SIEE
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
CAPÍTULO X
DE LA TRAZABILIDAD Y DEL SUSTENTO LEGAL PARA LA FLEXIBILIZACIÓN DEL SIEE
El 7 de enero de 2020 la Organización Mundial de la Salud, identificó el nuevo coronavirus - COVID-19 y declaró este brote como emergencia de salud pública de importancia internacional.
El 6 de marzo de 2020 el Ministerio de Salud y de la Protección Social
dio a conocer el primer caso de brote de enfermedad por coronavirus - COVID-19
en el territorio nacional.
El 9 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud, solicitó a
los países la adopción de medidas prematuras con el objetivo de detener la
transmisión y prevenir la propagación del virus.
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud - OMS declaró
el actual brote de enfermedad por coronavirus - COVID-19 como una pandemia.
Que mediante Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, el ministro de
Salud y Protección Social declaró el estado de emergencia sanitaria por causa
del nuevo coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional y, en virtud de
la misma, adoptó una serie de medidas con el objeto de prevenir y controlar la
propagación del COVID-19 y mitigar sus efectos.
Entre dicha medidas se expidieron los Decretos 417 del 17 de marzo de
2020 (Declaración de emergencia económica y social), 457 del 22 de marzo de
2020 (medidas de aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio
nacional), 470 del 24 de marzo de 2020 (garantizar ejecución PAE y la
prestación del servicio público de educación Preescolar, Básica y Media). Las
Circulares 19, 20 y 21 del MEN; Circular 01 de la Unidad Administrativa
Especial de Alimentación Escolar; Directivas 02, 05, 09 y 11 del MEN. Todos los
anteriores documentos se ocupan de una u otra forma de garantizar la prestación
del servicio educativo en medio de la pandemia.
Por
tanto, se establece de manera
transitoria la flexibilización curricular y del Sistema de Evaluación y
Promoción de los aprendizajes en tiempos de pandemia por el COVID-19 y se han
realizado la revisión y ajustes al Sistema Institucional de Evaluación de los
Estudiantes (SIEE)
DE LA EVALUACIÓN
La
evaluación que se realiza de los educandos en el aula debe concentrarse en los
sucesos del día a día, en observar y buscar información para establecer cómo
están aprendiendo los estudiantes; qué necesitan aprender; dónde es necesario
aclarar, reforzar o consolidar conceptos y procesos, entre otros, para contribuir
a formarlos como seres competentes. Este tipo de evaluación tiene una
naturaleza formativa tanto para docentes como para estudiantes y su propósito
fundamental es brindar información para que los maestros vuelvan a mirar sus
procesos de enseñanza y los educandos enfaticen y consoliden sus procesos de
aprendizaje (Documento N° 11 del MEN)
Procesos del aprendizaje y sus mitos frente al estudiante y el Docente
ESTUDIANTE |
DOCENTE |
“
El estudiante aprende cuando está sentado en el aula de clase |
“Quien
más escucha, más aprende” |
“Cuando
el aprendizaje se recibe en un contexto de seriedad y de formalidad, es mejor
lograrlo” |
“La
diversión es antagonista del proceso de aprendizaje” |
“Para
aplicar metodologías de aprendizaje activo, debo rediseñar todo en mi curso” |
|
|
“
El único que tiene las verdades (quien es el experto en el tema)” |
El proceso de la evaluación.
¿Qué entendemos por evaluación formativa?
“La evaluación formativa es un proceso en el cual
los profesores y estudiantes comparten metas de aprendizaje y evalúan
constantemente sus avances en relación a estos objetivos”
DOCENTES ESTUDIANTES
DIFERENCIAS DE LA EVALUACIÓN SEGÚN EL PROPÓSITO
FORMATIVA |
SUMATIVA |
Es
un proceso continuo |
El
énfasis está en certificar el aprendizaje, cuánto es lo que se aprendió |
Retroalimentación
juega un rol fundamental |
Se
realiza en determinados momentos |
Importancia
interacción estudiante – profesor |
Emite
juicio |
Son
variadas las fuentes de entrega |
Permite
reportar los logros del estudiante |
Descripción |
|
Implica
evidenciar el aprendizaje |
|
|
|
CICLO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
Debe de ser
¿Qué evaluar?
¿A quién se evaluará?
¿Cómo se evaluará?
¿Cuándo se evaluará?
¿Medios para evaluar?
Retroalimentación
Estrategias para favorecer el aprendizaje
¿Hacia
dónde vamos?
Prever una
clara y entendible visión de los objetivos de aprendizaje. Establecer metas
claras. Establecer indicadores de desempeño que den cuenta del logro de los
estudiantes. Modelar con ejemplos buenos y malos
ESTRATEGIAS
PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE ¿DÓNDE ESTAMOS?
1. Ofrecer
a los estudiantes la retroalimentación de manera regular
2. Conocer
la trayectoria y las líneas de progreso que siguen los aprendizajes
3. Enseñar
a los estudiantes a autoevaluarse y establecer metas
4. Diseñar las clases enfocadas en un aspecto de
calidad a la vez
5. Enseñar a los estudiantes a enfocar su revisión
6.
Involucar a los estudiantes en la auto reflexión y permitirles monitorear y
compartir su aprendizaje
ARTICULO 1. ENCUENTROS PEDAGÓGICOS. Cada encuentro pedagógico deberá tener en cuenta
algunas sugerencias del Ministerio de Educación Nacional en cuanto a que cada
encuentro se desarrollar bajo este esquema general.
ü EXPLORACIÓN: Fase donde se analizan los aprendizajes
previos y se dispone el ambiente para la construcción de sentidos.
ü ESTRUCTURACIÓN: Fase donde se da asimilación,
acomodación y transformación de los saberes de los diversos pensamientos y el
desarrollo de habilidades.
ü AFIANZAMIENTO: Fase de integración de las competencias
específicas y transversales en los contextos cotidianos. A través de
actividades de en clase.
ü TRANSFERENCIA: Fase donde se lleva el aprendizaje a
otros contextos.
ü RETROALIMENTACIÓN. Fase en la cual se debe
identificar las falencias en el proceso desarrollado por cada estudiante
mediante la evaluación y a partir de esta se deberán formular los planes de
mejoramiento individuales.
Parágrafo 1: Los
encuentros pedagógicos se llevarán a cabo solo en el horario especificado por
la institución.
Parágrafo 2: Para los
encuentros, se privilegiará la utilización del WhatsApp, por ser un mecanismo
asequible a la mayoría de estudiantes, padres y docentes; pero también se
tendrán en cuenta otras redes sociales o mecanismos de comunicación mediados
por la tecnología.
ARTICULO 2. TIPOS DE EVALUACIÓN:
Integral, formativa por competencias, continua y de
proceso permanente y cooperativa. Conformada por 3 componentes fundamentales
autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación de índole cualitativa y
cuantitativa. En el caso del grado
preescolar se evalúa por dimensiones de manera actitudinal, conceptual y
procedimental de forma cualitativa.
Parágrafo 1: Tener en cuenta la evaluación
diagnóstica y formativa al inicio del año escolar o al momento de ingresar el
estudiante a la institución.
Parágrafo transitorio 1: El proceso de la
coevaluación no se llevará a cabo según la disposición normativa que evalúa
pares. En su efecto lo harán los padres
de familia o cuidadores durante el periodo transitorio “pandemia”; pues son
ellos quienes, con un trabajo de corresponsabilidad, apoyan el proceso a través
de su acompañamiento del trabajo en casa
Parágrafo transitorio 2: Se elaborará una rúbrica de
autoevaluación y coevaluación para tiempos de pandemia.
ARTICULO 3. ÁMBITOS A EVALUAR (Procesos básicos del desarrollo humano integral)
La evaluación deberá ser humana e integral, de tal
manera que permita el desarrollo de procesos
básicos como lo son: lo cognitivo, lo procedimental, lo actitudinal y lo
socio-afectivo.
En tiempos de emergencia sanitaria y de excepción,
esta evaluación busca, sumado a lo anterior, fundamentar una comunicación
interactiva y una actitud resiliente.
Parágrafo 1:
Articular las enseñanzas obligatorias propuestas por el MEN que propenden a fortalecer el Proyecto de Vida
de los estudiantes desde el nivel de Preescolar hasta la Media Técnica como
instrumento facilitador en su desarrollo humano y ético, para así propender por
enriquecer el pensamiento, el liderazgo
y la sana convivencia a través de un análisis crítico de su entorno, y de esta
manera favorecer su pensar y convivir en una sociedad del siglo XXI.
Parágrafo
transitorio 1: En época de emergencia sanitaria, los procesos de evaluación
deben encaminarse hacia el desarrollo productivo utilizando los recursos de las
TIC como estrategia didáctica. Por ejemplo, elaborar crucigramas, sopa de
letras, cuestionarios, mentefactos (Mapas Mentales y Conceptuales), elaboración
de videos, elaboración de trabajos escritos, etc.
ARTICULO 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se cuentan las siguientes estrategias: observación sistemática, anecdotarios,
debates, presentaciones y salidas pedagógicas, pruebas específicas orales y
escritas, producciones escritas y audiovisuales, portafolio, trabajos digitales
multimediales, creación de Portales Digitales, Páginas Web, Blogs, Wikis,
Proyectos Colaborativos y Cooperativos, Proyectos Productivos, exposiciones, guías
físicas de trabajo y todas las demás que el docente considere pertinente. Estos
criterios deberán tener en cuenta las habilidades de los estudiantes con
capacidades excepcionales.
Parágrafo 1. Para
los estudiantes con discapacidad se sugiere incluir
dentro de los criterios de evaluación aspectos relacionados con el desarrollo
social del estudiante, de este modo, lo que se busca es integrar en los
procesos académicos aspectos de la vida cotidiana que es necesario que el
estudiante desarrolle y que no responde a los saberes propios de un área. En
relación con lo anterior, la evaluación de estos estudiantes será apoyada por
el profesional de inclusión en los casos que se requiera.
Parágrafo
2. Que la guía
a desarrollar sea sencilla y transversal y que sea para cuatro semanas y
desarrollarla paulatinamente en los encuentros
mediados por la tecnología con
los estudiantes. Al final de cada guía hacer su correspondiente
evaluación
Parágrafo 3.
Se debe dar prioridad a la evaluación de
producciones multimediales
digitales y la participación en
encuentros sincrónicos y asincrónicos en los diferentes redes y
plataformas.
Parágrafo 4:
Asistencia a las asesorías de clase de forma tecnológica y desarrollo de guías
en tiempo de emergencia
Parágrafo 5:
En situaciones transitorias o excepcionales como: la alternancia, las
representaciones deportivas o académicas, los tratamientos médicos o accidentes
debidamente justificados, evidenciados y socializados al equipo de maestros, en
los tiempos acordes a lo establecido, se harán actividades de acompañamiento en
casa que tendrán en cuenta la integración familiar y trabajo en equipo.
Parágrafo
transitorio 1. Es un deber cumplir con la elaboración y entrega de guías y conectarse a las
actividades.
Parágrafo transitorio
2: Tener presente la participación activa en la asistencia en las asesorías o
acompañamientos virtuales o semi presenciales haciendo un seguimiento veraz y
focalizado
ARTICULO 5. ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL.
DEFINICIÓN DE DESEMPEÑOS:
SUPERIOR
4.6 – 5.0: Asume un
comportamiento excelente y acorde con el horizonte institucional, alcanzando
inmejorablemente las competencias propuestas ejecutando de manera apropiada los
procesos que le permitan enriquecer su aprendizaje.
Estudiante considerado más notable en la clase,
distinguido e ilustre en su proceso de formación integral. Demuestra notable desempeño académico y buen
comportamiento; cumple con éxito las exigencias y los requerimientos,
destacándose por ello en el grupo, tiene alto grado de responsabilidad,
compromiso y sentido de pertenencia por la Institución Educativa.
ALTO 4.0
– 4.5: Mantiene un comportamiento sobresaliente y acorde
con el horizonte institucional, alcanzando satisfactoriamente las competencias
propuestas, en su proceso de aprendizaje.
Estudiante adelantado sobre sus compañeros de
clase, destacado y aventajado en su desempeño académico y de
comportamiento. Cumple con exigencias y
requerimientos provistos para el área satisfactoriamente con escasas y leves
limitaciones, demostrando responsabilidad, compromiso y superación en su
proceso de formación integral.
BÁSICO 3.2
– 3.9:
Presenta actitud y comportamiento aceptable con el
horizonte institucional, cumpliendo los requerimientos mínimos para alcanzar
los desempeños necesarios en el área.
Estudiante que demuestra haber alcanzado los
estándares básicos de competencia en el área por su desempeño académico y su
buen comportamiento. Su rendimiento escolar es reconocido como tolerable y
pasable ya que cumple con las exigencias básicas para el área y presenta pocas
ausencias a clase justificadas. Apto para la promoción al grado siguiente.
BAJO 0.0 -
3.1: Presenta actitud insuficiente y de desinterés ante el
horizonte institucional y ante los requerimientos mínimos para alcanzar los
desempeños básicos necesarios en el área.
Estudiante que demuestra falencias en el desempeño
académico y de comportamiento, pocos conocimientos básicos, irregularidad en el
manejo de procedimientos, ausencias a clase injustificadas, permanente
negligencia para participar de los procesos educativos y de formación integral,
falta reiterativa al cumplimiento de sus deberes como estudiante. Demuestra
bajo nivel de responsabilidad y compromiso escolar por lo cual es considerado
como no apto para la promoción escolar, requiere un plan de apoyo académico y/o
un programa específico para superar sus falencias.
Nota. Las valoraciones cuantitativas se realizarán
únicamente con un (1) decimal. La calificación de cero coma cero (0,0) aplicara
únicamente para los casos en los cuales un estudiante no asiste durante el
periodo sin justificación legal alguna y por tanto no hay una comunicación ni directa ni constante con el
docente ni hay presentación de actividades ni asistencia
a los encuentros sincrónicos y asincrónicos en las diferentes redes y
plataformas.
Parágrafo 1: Sin valoración (espacio en
blanco) Cuando se perdió totalmente la comunicación tanto con el estudiante
como con sus cuidadores y, por ende, no hay evidencias de aprendizaje, puesto
que no presentó las guías.
ARTICULO 6. ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL DE
LOS DESEMPEÑOS:
- Conceptual
(Pruebas de Rendimiento): Dominio de conceptos.
Pruebas y Documentos de libros abiertos, producciones multimediales y digitales y los que se
determinen en los acuerdos pedagógicos
- Procedimental (Análisis de Tareas): Debates, encuestas, exposición,
trabajos prácticos de investigación, talleres, proyectos colaborativos
cooperativos, proyectos de desarrollo académico, proyectos productivos (medias
técnicas), proyectos multimediales digitales (páginas web, blogs, wikis,
portales, etc), aplicación de lo aprendido en la solución de problemas
cotidianos
- Actitudinal (Observación): Creatividad, participación, pro actividad y
cumplimiento, uso de lenguaje apropiado Netiqueta, asistencia a los encuentros sincrónicos
y asincrónicos en las diferentes redes y plataformas; y una comunicación
directa y constante con el docente
Consideraciones al evaluar funcionalidad de los
estudiantes con discapacidad
Al evaluar a un estudiante con discapacidad es
importante:
4 Utilizar oraciones cortas y
concretas. Hablar despacio y un tema a la vez.
4 Ofrecer información de
manera simple, clara y precisa, con vocabulario sencillo.
4 Verificar que se dio una
adecuada compresión de las instrucciones, por medio de preguntas.
4 Tratar en todo momento con
dignidad evitando reírse de sus comentarios o ignorar los mismos.
4 Cuando el estudiante hable,
escucharle atentamente.
4 Responder siempre a sus
preguntas, demostrando interés en la compresión de sus respuestas. ´Pedirle que
repita que no hemos comprendido para aseguramos del mensaje.
4 Es conveniente darle un
poco más de tiempo en caso de ser necesario.
4 Asegurarse de que los
instrumentos estén en un lenguaje sencillo y claro. Para ello puede ser útil el
uso de dibujos, iconos y símbolos, siempre que estos sean comprendidos por la
persona.
4 Respetar su derecho a la
privacidad, evitando preguntas sobre su condición de discapacidad.
4 Si hay dificultades de
lenguaje, lectura y escritura, dar las indicaciones con paciencia.
4 Limitar la ayuda a los
necesario, preguntando siempre primero.
4 Tratarle de acuerdo con su
edad cronológica, salvo en cuestiones intelectuales.
4 Evitar la sobreprotección,
lástima e indiferencia.
ARTICULO 7. LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA. Toda actividad pedagógica debe obedecer a un
proceso previo de planeación y de evaluación continua. Para ello se debe contar
con:
1. PEI, proyecto educativo institucional debidamente aprobado
por el consejo directivo.
2. Programación curricular.
3. Planeador de clase: La guía clase será equivalente al planeador ya
que esta tiene los mismos parámetros
4. Ficha de acompañamiento de clase. El consejo
académico definirá sus parámetros. (Transitoriamente no aplica durante la emergencia sanitaria.)
5. Ficha de plan operativo del proyecto.
6. Ficha de priorización casos especiales académicos. (comisión de evaluación y promoción) En el
transcurso de la sexta semana del periodo académico correspondiente, el docente
realizará un pre-informe por escrito y por asignatura (según el caso) que
entrega al Director de Grupo donde se ofrece la información pertinente del
seguimiento de casos especiales.
7. Libros de actas de cada instancia (áreas, consejo
académico, consejo directivo, comisión de evaluación y promoción)
8.
Ficha de compromiso académico: el consejo académico determinará el
formato de la ficha de compromiso académico, la cual deberá contener como mínimo
los siguientes componentes:
ü Informe del docente
ü Compromiso del acudiente
ü Compromiso del estudiante
ü Compromiso del docente
ü Plan de mejoramiento
ü Acompañamiento, seguimiento y evaluación del
compromiso.
9.
Encuadre Pedagógico
Nota. A estas fichas se le podrán realizar adiciones por parte de los docentes,
pero en ningún caso se le suprimirá componentes.
ARTICULO 8. ACCIONES DE SEGUIMIENTO:
CURRICULARES:
ü PRUEBA DIAGNÓSTICA
Y FORMATIVA: Al inicio de cada año
escolar se dará lugar a la aplicación de una prueba diagnóstica (basada en los
DBA y los Lineamientos que ofrece el MEN) en cada asignatura para determinar el
nivel de aprestamiento que se debe realizar en ese primer periodo
PEDAGÓGICAS: La evaluación es un proceso continuo, por lo cual el docente propondrá la
fecha con los estudiantes al finalizar cada clase, tema, unidad o periodo,
actividades complementarias para desarrollar en la casa, estableciendo lazos de
contacto con los padres de familia para comprometerlos y responsabilizarlos en
el proceso formativo de sus hijos. Estas
actividades serán planeadas, dosificadas, acordes con las temáticas en estudio
y revisadas periódicamente. En el seguimiento y control de estas actividades
pueden ser usados medios del internet, tales como plataformas específicas,
redes sociales, correo electrónico, programas especiales, wikis, test, uso
específico de las TIC, etc. Las cuales deben estar definidas y consignadas en el
encuadre pedagógico realizado. (actividad,
valoración y fecha o periodo de entrega o aplicación)
Al inicio de los 2
primeros periodos los estudiantes de grado Décimo presentarán la prueba
Pre-Saber con el fin de realizar un diagnóstico para tomar las acciones de
planeación pedagógica y curricular pertinentes tendientes a mejorar los
resultados de las pruebas externas (por ser una prueba realizada por el ICFES
los costos deben ser asumidos por los padres de familia).
Al inicio de los 2 primeros periodos los
estudiantes de grado decimo deberán presentar la prueba pre saber con el fin de
realizar un diagnóstico para tomar las acciones de planeación pedagógica y
curricular pertinentes tendientes a mejorar los resultados de las pruebas
externas
CONTROL Y SEGUIMIENTO: Las comisiones de evaluación y promoción
analizarán los casos de estudiantes con desempeños bajos en una o más áreas del
plan de estudio en un determinado grado, y monitorearán con la orientación y
guía del coordinador académico, director de grupo y jefe de área, los compromisos académicos
realizados y el desarrollo de los Planes de Apoyo asignados por los docentes.
En caso de ser crítica la situación académica de un estudiante o grupo, deberá
reportarse el caso a la orientación escolar, docente de apoyo y/o Tiflólogo
para que realice la oportuna y pertinente intervención de tal modo que formule
y proponga estrategias a la asignatura,
al docente implicado y al consejo académico para superar las dificultades
diagnosticadas.
ARTICULO 9. PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN: La valoración individual de las propias acciones
es un ejercicio fundamental en la formación de la persona y del estudiante en
particular, además debe permitir la identificación de los avances y las
dificultades. Al finalizar un periodo académico se debe adelantar el proceso de
auto, co y heteroevaluación en cada uno de los grados por asignaturas y
teniendo en cuenta: Aspectos
cognitivos y formativos, Valoración individual, Valoración en grupo,
Aproximación de la autoevaluación a su propia realidad de desempeño
estudiantil, Interés por mejorar y superar niveles de complejidad, Juicios
críticos y analíticos de sus propios resultados, comportamientos y Compromisos
de padres y estudiantes para superar debilidades e insuficiencias de
aprendizaje y desempeño. Por consiguiente, cada uno de estos aspectos
relevantes de la evaluación, se definen de la siguiente manera:
a- La autoevaluación: es la evaluación necesaria que todos los
integrantes de la tarea educativa, debe realizar de sí mismo. En los docentes se debe referir a todas las
variables intervinientes que de la tarea educativa debe realizar de sí mismo:
métodos, procedimientos, proceso, etc. En el estudiante se debe a todos los objetivos,
pero muy especialmente al logro de objetivos ético-sociales. En el padre de
familia se debe al acompañamiento y disponibilidad de recursos para evidenciar
los avances del estudiante. Los criterios institucionales para la
autoevaluación están referidos a 5 aspectos:
1. Responsabilidad. Allí se tendrá en cuenta la
asistencia a clase y la puntualidad en la entrega y cumplimiento de tareas y
compromisos extracurriculares.
2. Respeto mutuo. Referido a las relaciones
interpersonales.
3. Presentación personal y cuidado del entorno.
4. Participación. En clase y actividades institucionales
en general.
5. Esfuerzo personal.
Para los estudiantes con
discapacidad se sugiere realizar una misma autoevaluación utilizando diferentes
medios de expresión (oral, escrito, apoyado en ilustraciones), para de este
modo posibilitar a los estudiantes la mayor cantidad de oportunidades para
expresar de manera clara sus opiniones frente a su propio aprendizaje. La
docente de apoyo junto con la docente de aula, diseñarán el formato para
registrar el proceso de autoevaluación.
b. La coevaluación: Es la evaluación con responsabilidad liderada por los educadores sobre
el proceso humano de la intercomunicación de los educandos. Es el colectivo de
estudiantes del grado quien la determina después de realizar un concienzudo
análisis del rendimiento académico y desempeño del estudiante durante ese
periodo bajo los criterios aquí establecidos. En otras palabras, es la
retroalimentación continua que todo proceso de enseñanza/aprendizaje debe
contener
Los
criterios institucionales para la coevaluación están referidos a 4 aspectos:
1. Trabajo en equipo.
2. Liderazgo, Compañerismo y solidaridad.
3. Sentido de pertenencia y compromiso institucional.
4. Cuidado y conservación del entorno.
5. En periodos transitorios es evidente que este
proceso de acompañamiento de trabajo en casa se realice con el apoyo de los
padres de familia y /o cuidadores.
6. En los encuentros virtuales o semipresenciales se
debe coevaluar con estrategias aplicadas por el Consejo Académico.
Para los estudiantes con
discapacidad es necesario que antes de realizar proceso coevaluativo, socialice
con el grupo las características de cada uno de los estudiantes incluidos, lo
anterior, con el fin de evitar valoraciones que sobrestimen o subestimen al
estudiante, siempre en un contexto de respeto por la diferencia. Antes de
realizar este proceso el grupo de estudiantes debe haber realzado un proceso de
aceptación y conocimiento de la diversidad de aprendizajes en el aula para
tener otras alternativas de coevaluación acorde a las habilidades y capacidades
de los estudiantes. La docente de apoyo junto con la docente de aula, diseñarán
el formato para registrar el proceso de coevaluativo
Nota. La Auto evaluación y la coevaluación deberán ser registradas en el
formato que apruebe el Consejo Académico para tal fin. La auto evaluación y la
coevaluación no podrán ser inferiores a la nota mínima aprobatoria establecida
en este SIEE cuando el estudiante ha asistido a clases presenciales, semi
presenciales y encuentros virtuales durante
el periodo y no ha presentado problemas disciplinarios en la asignatura. En
ningún caso el docente consignara una nota inferior a la establecida por el estudiante
(autoevaluación) y /o el grupo (coevaluación). Sin embargo, podrá el docente
llamar a la reflexión, pero no determinarla.
c. La heteroevaluación. Consiste
en la evaluación que realiza una persona sobre otra; su trabajo, su actuación,
su rendimiento, etc., esta es la evaluación que habitualmente lleva a cabo el
profesor con los estudiantes. Para ello se tendrán en cuenta los mismos
criterios institucionales aplicados en la coevaluación.
La nota mínima de un estudiante que asiste y
participe a clases regularmente presenciales, semi presenciales y encuentros
virtuales a la institución o plataformas establecidas será de uno punto cinco.
(1.5) como resultado del promedio de heteroevaluacion, la autoevaluación y coevaluacion.
En todo caso la nota correspondiente a la
autoevaluación, es el estudiante quien la determina después de realizar un
concienzudo análisis de su rendimiento académico y desempeño durante ese
periodo, bajo criterios establecidos en el encuadre pedagógico dado a conocer
previamente por el docente.
La nota correspondiente a la coevaluación es el colectivo
de estudiantes del grupo y en casos de
periodos transitorios es evidente que este proceso de acompañamiento de
trabajo en casa se realice con el apoyo de los padres de familia y /o
cuidadores quien la determina después de realizar un concienzudo análisis del
rendimiento académico y desempeño del estudiante durante ese periodo bajo
criterios establecidos en el plan de aula dado a conocer previamente por el
docente.
Para los estudiantes con
discapacidad la institución se rige por el decreto 1421 de 2017 el cual
reglamenta la ruta, el esquema y las condiciones para la atención educativa a
la población con discapacidad en los niveles de preescolar, básica y media. Es
importante tener en cuenta para la evaluación del aprendizaje el tipo e
intensidad de apoyos que requiere el estudiante en su proceso académico (PIAR),
para desde allí llevar a cabo los procesos de autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación: para esto el docente de aula deberá solicitar apoyo a los
profesionales de inclusión cada vez que lo considere necesario.
Parágrafo 1. En el proceso
de evaluación y promoción para los estudiantes con discapacidad,
cualquier decisión relacionada con la repitencia o el retiro del estudiante, se
sugiere que la institución educativa tenga en cuenta y soporte dicha decisión en los avances del estudiante
logrados entre el momento de la valoración pedagógica inicial y el momento de
corte de la evaluación, la calidad de los ajustes del PIAR y en las evidencias
de su real aplicación permanente, mínimo durante ese año escolar, para analizar
cada situación particular.
Aspectos
claves que se sugieren para tomar decisiones frente a la promoción, retiro o repitencia
de un estudiante con discapacidad:
1. Avances del estudiante logrados entre el momento de la valoración
pedagógica inicial y el momento de corte de la evaluación,
2. Calidad y pertinencia de los ajustes y apoyos definidos en el PIAR
3. Evidencias de aplicación del PIAR de forma permanente
4.
PIAR mínimo durante ese año escolar.
Entre las
acciones que se recomiendan realizar se resaltan:
1. Decidir sobre los soportes que debe entregar el maestro al momento de
llevar el caso de un estudiante a las reuniones periódicas, con base en el
PIAR.
2. Siempre considerar que el estudiante no es el que se debe adaptar al
sistema de evaluación, ni al establecimiento educativo, sino que, por el
contrario, debe ser el establecimiento educativo y sus maestros quienes deben
hacer las adecuaciones y plantear los apoyos, para que el estudiante, con sus
ritmos, sus estilos y sus aprendizajes, logre los objetivos y metas que se han
propuesto para él.
3. Revisar el informe sobre los apoyos que el estudiante recibió en el año,
cuáles fueron los ajustes realizados, cuáles las estrategias del maestro y
cuáles son los aprendizajes que logró el estudiante, no solo desde la
perspectiva de los maestros como tal, sino también desde la de otros
estudiantes, directivos, administrativos y familiares.
4. Tener en cuenta las diferentes dimensiones de desarrollo personal en las
que han avanzado los estudiantes como producto de la inclusión educativa.
5. En el caso de contar con otras personas de la institución, en las reuniones
realizadas por la Comisión, será necesaria la participación de los profesionales
y los docentes de apoyo y de aula que han contribuido al proceso de aprendizaje
del estudiante con discapacidad. Así mismo, en estas reuniones se establecerá
si los actores involucrados siguieron las recomendaciones y cumplieron los
compromisos del período anterior (verificar en las actas de acuerdos).
Parágrafo
2. Articulación de las áreas y niveles y entrega pedagógica para favorecer la
transición entre grados y niveles educativos en los estudiantes con
discapacidad.(guía para la implementación del decreto 1421 de 2017 para la
atención educativa a personas con discapacidad en el Marco de la Educación
Inclusiva).
Para favorecer las transiciones de los estudiantes
con discapacidad entre grados y niveles educativos es fundamental que se
realicen, por lo menos, las siguientes acciones, que sugerimos:
1. Establecer mesas de trabajo y articulación entre maestros, en las que
compartan las estrategias que han venido adelantando para favorecer el
aprendizaje, participación y desarrollo de sus estudiantes en el marco de las
áreas que manejan y su planeación pedagógica, con el fin de fortalecer los
procesos que se desarrollan desde otras áreas con el mismo estudiante y con
otros estudiantes del establecimiento educativo.
2. Promover espacios de gestión e intercambio de conocimiento que permitan
movilizar otras acciones a adelantar en los establecimientos educativos que
favorezcan la educación inclusiva de los estudiantes y su trayectoria
educativa.
3. Realizar, antes del paso del estudiante de un grado o nivel a otro, un
trabajo previo con las familias para recoger sus expectativas sobre este
proceso y aclarar dudas sobre el sentido e intencionalidad de cada grado y
nivel educativo.
4. Desarrollar, para el paso de los niños de un grado a otro, el informe
pedagógico que consolide sus avances y ajustes realizados, con el fin de que él
o la nueva docente los conozca y actualice para el nuevo año y no parta de
cero, ni en la caracterización ni la evaluación pedagógica, tampoco en el uso o
definición de los apoyos pertinentes para el proceso que llevará a cabo con el
estudiante. Este informe deberá ser trabajado por la maestra en coordinación
con el docente de apoyo y todos los actores claves del proceso.
5. Socializar con las familias el informe elaborado, para que conozcan el
balance general de todo el proceso realizado y pueda también darlo a conocer en
los diversos espacios donde se requieran, por ejemplo, si cambia de colegio o
si es útil en el proceso de atención por parte de salud.
6. Promover encuentros de entrega del proceso pedagógico entre maestras en la
transición entre grados y niveles educativos, donde todo aquello contenido en
el informe pueda ser explicado y dialogado entre las partes, con el fin de
resolver las dudas e inquietudes que se tengan del proceso.
ARTICULO 10. ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER SITUACIONES
PEDAGÓGICAS: Se designarán estudiantes monitores, que tengan desempeño
superior o alto, para apoyar a los que tengan dificultades, con el fin de
ayudarles a superarlas en la misma clase o en la jornada escolar. El plan de
apoyo (mejoramiento o refuerzo) a los estudiantes con situación pedagógicas
pendientes será diseñado por el docente del curso o asignatura, desde el mismo
momento de la planeación periodo a periodo, tienen como propósito llevar un
control del trabajo del estudiante, permitir su autoevaluación, asignar
responsabilidades en las tareas que se van a cumplir y determinar las fechas de
presentación, evaluación y sustentación de las respectivas estrategias. Los
docentes generan espacios de acompañamiento personal o grupal, dentro o fuera
del espacio de clases, que permitan mejorar los niveles de desempeño, cuando se
presentan dificultades en el proceso de aprendizaje.
Las estrategias de apoyo no se limitarán
únicamente al desarrollo de talleres o trabajos. Estas actividades tendrán como
única finalidad, fortalecer el aprendizaje de las competencias con deficiencia.
Los estudiantes avanzarán al periodo siguiente con un informe de fortalezas y
debilidades y las actividades de mejoramiento que tendrán que desarrollar para
superar las falencias pedagógicas a tener en cuenta por parte de profesores,
padres y estudiantes. Estas, estarán destinadas a la realización de actividades
curriculares complementarias, se deben ejecutar como actividades del plan de
apoyo, acompañamiento tendiente a que los estudiantes alcancen las competencias
no alcanzadas en el transcurso del periodo, igualmente serán diseñadas por el
docente de la asignatura y será de obligatorio cumplimiento por parte de los
estudiantes, habrá lugar a reclamaciones. Los Planes de Mejoramiento propuestos
por los docentes deben ser orientados por ellos en el horario regular y
dirigido solo a estudiantes que presentan dificultades previa firma de
compromiso con los acudientes, estudiante y docente, este trabajo se realiza en
la última semana del periodo académico y para tal efecto deberá elevarse un
acta registrando el proceso y su resultado.
Las comisiones de evaluación y promoción,
procederán a fin de año para ordenar las promociones para los estudiantes que
hayan presentado hasta el momento problemas para definir su promoción. Si un
estudiante de grado 11 llevase áreas o asignaturas perdidas, pero en las
pruebas ICFES El estudiante de grado undécimo que obtenga 60%o
más en alguna de las áreas evaluadas por el ICFES, podrá condonar con la nota
mínima de aprobación, si fuese el caso, hasta por dos periodos el área
relacionada con dicha prueba.
La última semana de cada periodo
académico será direccionada para realizar los refuerzos, presentar y sustentar
los planes de apoyo debidamente diligenciados y demás actividades de refuerzo
escolar programadas para ese periodo y previamente entregadas a los estudiantes
y su acudiente, esta deberá estar consignada en un acta que el consejo
académico implementará.
ARTICULO
11. ACCIONES PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL SIEE: El consejo académico conformará, para cada nivel
de grados, una comisión de evaluación y promoción con el fin de definir el
estado académico de los estudiantes que presenten niveles de desempeño bajo.
Las comisiones de evaluación y promoción serán citadas y organizadas por el
coordinador académico, quien las reunirá al finalizar cada periodo escolar,
para analizar los casos de estudiantes con desempeños bajos en cualquiera de
las áreas y/o asignaturas del plan de estudio y establecer compromisos generales
o particulares para los docentes, para los estudiantes y para los padres de
familia en términos de estrategias de apoyo necesarias para resolver
situaciones pedagógicas pendientes. A estas reuniones se convocará a padres de
familia o acudientes, , Psicorientador escolar, docente de apoyo, tiflólogos,
Docente líder PTA, a estudiantes y a los
docentes respectivos con el fin de presentarles el informe correspondiente y
acordar los compromisos de mejoramiento a cumplir por parte de los
involucrados. Las comisiones, además analizaran los casos de los estudiantes
con nivel de desempeños excepcionalmente altos, con el fin de recomendar
actividades especiales de motivación o promoción anticipada ante el consejo
académico al finalizar el primer periodo académico. Igualmente se verificará si
docentes y estudiantes siguieron las estrategias propuestas y cumplieron los
mejoramientos del periodo anterior. Las decisiones, observaciones y
recomendaciones de cada comisión se consignarán en actas y estas constituirán
evidencia para posteriores decisiones acerca de la promoción de estudiantes.
Los miembros de la comisión de evaluación y promoción tendrán su vigencia por
un año escolar y podrán ser reelegibles para el mismo grado. Cesaran en sus
funciones una vez sean designados los nuevos miembros.
ARTICULO 12. INFORMES A LOS PADRES DE FAMILIA:
Al término de cada periodo y en un tiempo máximo de
21 días calendario, el padre de familia o acudiente recibirá el informe escrito
sobre el desempeño de su hijo, que también podrá ser descargado del sistema y
software institucional y en el que se muestra la valoración asignada en cada
una de las áreas, asignaturas y los criterios de evaluación. La evaluación de
los estudiantes será continua e integral y se hará con referencia a cada periodo,
al finalizar cada uno. En periodos transitorios presenciales, semi presenciales
y encuentros virtuales los informes a padres de familia y/o cuidadores, se
darán a conocer en la sexta semana del transcurso del periodo académico con el
propósito de establecer estrategias de mejoramiento en las asignaturas que lo
requieran. Estos informes serán trasmitidos por los docentes de asignatura a
los docentes directores de grupo, quienes lo compartirán a través de los grupos
establecidos con padres de familia y/o cuidadores.
Al finalizar el año escolar se entregará igualmente
un informe final que incluirá una evaluación integral de rendimiento del
estudiante para cada área durante todo el año. Esta evaluación tendrá en cuenta
el cumplimiento por parte del estudiante de los compromisos que haya adquirido
para superar dificultades en periodos anteriores. En caso de que algún periodo
haya sido valorado con desempeño bajo y las dificultades no hayan sido
superadas con las actividades de plan de apoyo propuesto, la valoración
definitiva asignada será de desempeño bajo. Los cuatro informes y el informe
final de evaluación mostraran el rendimiento en cada área mediante la escala
enunciada. La asistencia y permanencia a las reuniones de padres de familia
programadas, por periodo, en el cronograma general de actividades del plantel
para entregar el informe sobre rendimiento académico y de comportamiento del
estudiante son de obligatorio cumplimiento por parte del padre de familia o
acudiente.
Una vez terminado el cuarto periodo cada docente
deberá elaborar el quinto informe en el cual su valoración será cuantitativa y
cualitativa, para lo cual deberá tener en cuenta el cumplimiento de las
actividades de superación asignadas a los estudiantes y si logro o no alcanzar
las competencias mínimas requeridas establecidas en la programación curricular
para el grado que cursa cada estudiante, de tal manera que determine si a pesar
de ser BAJA su valoración promedio de los cuatro periodos el quinto informe presente una valoración mínima de
aprobación .Se considerará un informe final definitivo una vez se culmine con
los 5 informes, la comisión de evaluación y promoción final y las actividades y
fechas de recuperación final (habilitaciones)
Nota. Las reuniones de escuela de
padres y demás reuniones que sean citadas por la institución son de carácter
obligatorio, al ser parte fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje, la
interacción entre el hogar y la academia. Su no cumplimiento se considerará
causal para perdida del cupo en el año siguiente. Independiente de la
obligación que tiene la institución de hacer los debidos reportes a las
entidades correspondientes.
ARTICULO 13. ESTRUCTURA DE LOS INFORMES: La valoración porcentual de cada periodo académico
se hará con referencia a cuatro periodos de igual duración en los que se
dividirá el año escolar, cada uno tendrá igual valoración porcentual, así:
1er Periodo académico 25%
2do Periodo académico 25%
3er Periodo académico 25%
4to Periodo académico 25%
Los informes serán breves, claros y legibles para
los padres de familia y/o acudientes, se evitará las expresiones sofisticadas,
se describirán en términos de desempeños por competencia y se harán en forma
cualitativa y cuantitativa para cada área y/o asignatura del plan de estudios,
haciendo el registro de las fallas por periodo y en el informe final
presentando el acumulado de inasistencias.
Los
informes deben tener las siguientes características e información:
a-
Identificación de institución educativa.
b- Datos
personales del estudiante.
c- Áreas
fundamentales, así como las de la especialidad.
d-
Fortalezas, debilidades y recomendaciones en cuanto a los ámbitos:
procedimental, cognitivo y actitudinal, correspondientes al periodo en
cuestión.
e- Desempeño
f- Escala que corresponde a los desempeños.
g-
valoración porcentual de cada periodo
h- La
relación de inasistencia
i-
Observaciones.
j- Firmas del Rector y director (a) de grado
k. Y demás que el consejo académico considere
pertinente.
Los informes académicos podrán ser vistos e
impresos en forma detallada desde el software institucional por parte de los
estudiantes o acudientes con la clave de acceso que aparece en el boletín
resumen entregado en la reunión de padres de familia realizada al finalizar
cada periodo.
Parágrafo 1. Estructura del informe descriptivo
para estudiantes con discapacidad:
a-
Identificación de institución educativa.
b-
Enunciado informativo del decreto
c-
Datos personales del estudiante.
d-
Áreas fundamentales, donde se escribirán fortalezas, debilidades y
recomendaciones en cuanto al saber, al saber hacer y al saber ser
correspondientes al periodo en cuestión.
d-
Observaciones.
e- Firmas del Rector, director (a) de grupo y
docente de apoyo
ARTICULO 14. LAS INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE
ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE
LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Derecho a
la Defensa: Ante una decisión tomada por la comisión de evaluación y promoción,
proceden los recursos de reposición ante la misma comisión de evaluación y
promoción y en subsidio el de apelación ante el concejo académico, los cuales
deben de ser interpuestos por escrito y simultáneamente por el Estudiante y el
Padre de Familia o Acudiente que se considera afectado, dentro de lo (2) días
hábiles siguientes a la fecha de publicación de la decisión. El recurso de
Reposición será resuelto por la misma comisión de evaluación y promoción y el
de Apelación por el consejo Académico.
Cuando
se trate de queja por procedimiento que se considera lesivo por parte de la
comisión de evaluación y promoción, la apelación se interpondrá ante el consejo
académico, mediante escrito debidamente sustentado, exponiendo los motivos y
aportando las respectivas pruebas. El consejo académico dispondrá de cinco (5)
días hábiles para responder la queja o el recurso de apelación, agotada esta
instancia institucional no procede ninguna otra.
Conducto regular: para toda situación relativa a evaluación se establece el siguiente
conducto regular:
ü El Docente de La asignatura a quién se le hace la
reclamación respectiva, por escrito si es necesario.
ü La Coordinación Académica.
ü El Consejo Académico.
ü Comisión de evaluación y promoción
ü El Consejo Directivo.
ARTICULO 15. DEBIDO PROCESO. En el ámbito académico se deberá siempre garantizar
el debido proceso académico a cada estudiante Manzanerista, este consiste en:
a. Cuando un estudiante no cumple con una actividad
programada y concertada en la planeación del periodo, el docente deberá hacer
el llamado de atención tendiente a la reflexión del estudiante en lo referente
a su compromiso y papel en el proceso de enseñanza aprendizaje propio.
b. Si el estudiante reincide el docente le hará un
llamado de atención escrito y le citará el acudiente y le informará al director
de curso haciéndole llegar una copia de la citación escrita.
c. Si el acudiente no asiste, le hará una segunda
citación y remitirá el caso con los soportes al director de curso. Este adjuntará
dicho informe a los demás que contenga el archivo del estudiante, sí el
acudiente asiste deberá entrevistarse con el docente citante y con el director
de grado, en esta reunión se diligenciará la ficha de compromiso académico por
parte del docente – estudiante y acudiente, entregando una copia al director de
grado para su monitoreo, acompañamiento y seguimiento. Si no asiste deberá ser
remitido el caso a orientación escolar con todos los soportes, quien
intervendrá y citará al acudiente, en caso de no asistir deberá enviar el
respectivo informe a coordinación académica. Y a las entidades gubernamentales
de apoyo, Bienestar familiar, casa de justicia o a quien corresponda.
d. Si el estudiante incumple el compromiso, se
remitirá a orientación escolar, quien intervendrá y elaborará un informe a
coordinación académica, quien deberá citar al acudiente, al docente citante y
al director de grado para garantizar la realización y cumplimiento del
compromiso académico. En caso de no asistir el acudiente y/o incumplir el
compromiso se remitirá el caso al consejo académico para su intervención, quien
citará a una reunión extraordinaria de intervención al director de grado,
acudiente y estudiante, en esta reunión se analizará el caso y realizará los
compromisos pertinentes además de las acciones fijadas en el pacto de
convivencia para estas situaciones, si además del componente académico el
estudiante tiene un debido proceso de convivencia el caso deberá ser remitido
al comité de convivencia con todos los soportes para su estudio e intervención,
si la situación persiste deberá remitir el caso al consejo directivo para los
fines pertinentes con todo los soportes del cumplimiento del debido proceso.
e. Al final del periodo el director de grado rendirá
un informe a la comisión de evaluación y promoción de todos los casos
reportados por los docentes (Ficha de priorización casos especiales académicos)
y su correspondiente intervención para ser analizado e intervenido y si así lo
considera pertinente la comisión, puede remitir al consejo académico o al
comité de convivencia dependiendo de los por menores del proceso.
f. En ningún caso puede ser remitida una situación a
la siguiente instancia si esta no ha sido intervenida adecuadamente y/o no
cuenta con los soportes definidos en el debido proceso.
RUTA DE ATENCIÓN
INTEGRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS
INICIO |
Incumplimiento
de una actividad academica programada |
Llamado de
atención Verbal. Reflexión y entrega de plan de mejoramiento programada |
¿Cumple, el
Plan de mejoramiento? |
Supera las
dificultades |
Incumplimiento
Reincidencia |
Citación de
Acudiente. Copia interna Director de
Curso. |
¿Asiste el
Acudiente? |
Remisión al Director de
Curso |
Remisión a Orientación
Escolar |
Remisión a Entidades
de apoyo |
Citación
del Acudiente |
Firma de
compromiso académico |
¿Cumple el
compromiso académico? |
Supera la
dificultad |
Incumplimiento Reincidencia |
¿Asiste el
acudiente? |
Intervención |
Remisión a
entidades de apoyo |
¿Se remite
a Consejo Academico? |
Reporte a Coordinación
Académica |
¿Firma de
compromiso académico? |
Intervención |
Se Firma compromiso
académico |
¿Cumple con
compromiso
académico? |
Supera la
dificultad |
Incumplimiento Reincidencia |
Reunión Extraordinaria |
¿Firma de
compromiso académico? |
¿Cumple con
compromiso
académico? |
Supera la
dificultad |
Incumplimiento Reincidencia |
Firma de
compromiso académico |
Remisión a Consejo
Directivo |
Remisión a Comité de Convivencia |
si |
no |
no |
si |
si |
no |
si |
no |
no |
si |
si |
no |
si |
no |
si |
si |
no |
no |
Nota. En el
caso que la situación sea generalizada en un grupo se deberá:
a. Realizar
un acta de curso en la cual se consignará el reporte del docente y convocar a
una reunión con los acudientes de los estudiantes implicados fijando fecha y
hora de la citación
b. Remitir
una copia al director de grupo, al coordinador académico y a la orientación
escolar
c. A esta
reunión deberá asistir el director de grupo, coordinador académico, orientación
escolar y se presentará:
ü El informe general del grupo por parte del director
de curso
ü Informe individual del curso por parte de los
docentes que se consideren afectados por la situación
ü Entrega de planes de mejoramiento por parte de los
docentes que se consideren afectados por la situación
ü Firma de compromisos individuales por todos y cada
uno de los estudiantes implicados
d. A partir
de este punto se continuará con el debido proceso en el ítem C de la Ruta de atención integral de asuntos
académicos.
ARTICULO 16. LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES: La comunidad educativa participará en la
construcción del Sistema Institucional de Evaluación de los estudiantes (SIEE)
a través del Gobierno Escolar y las Comisiones de Evaluación y Promoción de
cada grupo. Además:
ü El Consejo Directivo convocará a todos los
estamentos de la comunidad educativa institucional para el estudio, análisis y
discusión del Decreto Nacional 1290, “Por
el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los
estudiantes de los niveles de educación básica y media”.
ü
El Consejo
Académico elaboró en su momento (año 2012) un documento de estudio que fue
debatido por cada uno de los estamentos de la comunidad educativa. Los
docentes, directores de curso han ilustrado a los estudiantes en cada grupo
sobre el Sistema Institucional de Evaluación, su importancia, sus alcances y
sus objetivos, resuelto dudas y orientado debates en cada grado.
ü El SIE lleva seis años de vigencia en la
Institución y cada año basado en la experiencia vivida, se hacen reformas con
el objetivo de mejorar la calidad educativa, cumplir las metas institucionales
y actualizar el documento que representa la optimización del proceso de
evaluación institucional. Estas reformas se hacen a través de la convocatoria,
socialización y participación del documento del SIE con la comunidad educativa
en general a través de la página web institucional, en reuniones y asambleas de
docentes, de padres y de estudiantes, para que allí se formalicen sugerencias,
propongan modificaciones y con ello lograr criterios que luego se analizarán,
discutirán y aprobarán en el seno del Consejo Directivo. Aprobado el SIE, se difundirá ampliamente por medio
de carteleras, circulares, reuniones y se incluirá en el Pacto de Convivencia
escolar.
ü Las modificaciones posteriores se harán siguiendo
el debido proceso establecido en el Articulo15 del decreto 1860 de 1994 y el
artículo 11 del decreto 1290 de 2009.
ARTICULO
17. COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: OBJETIVOS: Se establecen para la comisión de evaluación y promoción los siguientes
objetivos:
a- Aplicar
los reglamentos y los procedimientos establecidos en el presente Sistema
Institucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE) para la evaluación y promoción de los estudiantes, en los
diferentes grados, durante el año lectivo, teniendo en cuenta sus
características individuales, sus diferentes ritmos de aprendizaje y niveles de
desempeño esperados en los mismos.
b- Velar por
los reglamentos y procedimientos para la evaluación y promoción de los
estudiantes así establecidos, sean observados y cumplidos por los directivos y
docentes de la institución educativa.
c- Analizar
las causas de deserción escolar, de reprobación de áreas curriculares y de
grados por parte de los estudiantes y proponer correctivos y planes de
mejoramiento, que contribuyan a la disminución significativa de estos factores.
d- Ofrecer
orientación pedagógica a los docentes, a los estudiantes y a los padres de
familia o acudientes sobre los diferentes tipos de evaluación, su forma de
aplicación y tiempos de realización, su significado e importancia.
e- Asesorar a
los docentes sobre el empleo de técnicas modernas de evaluación que contribuyan
a: reducir al máximo la reprobación de áreas, disminuir la repitencia escolar,
mejoramiento de la calidad de la institución, ofreciendo en el plantel ideas al
fortalecimiento de las exigencias académicas en las diferentes áreas.
f- Verificar
que la evaluación y promoción de los estudiantes se realice, durante el año
lectivo, a través del empleo de técnicas pedagógicas validas, que demuestren
confiabilidad y actualidad observando en cada caso el debido proceso y los
principios de justicia, equidad, oportunidad, eficacia, eficiencia y economía.
g- Determinar
la promoción o reprobación del grado por parte de los estudiantes matriculados
en la institución educativa de acuerdo con las normas legales vigentes, el
proyecto educativo institucional (PEI) y este reglamento.
FUNCIONES: Son funciones de la comisión de evaluación y
promoción las siguientes:
a- Difundir
entre los miembros de la comunidad educativa institucional el sistema
institucional de evaluación y promoción de los estudiantes (SIEE).
b- Realizar
reuniones con los docentes, estudiantes y padres de familia o acudientes y
ofrecer información y capacitación sobre estrategias, modelos y formas de
evaluación a implementar en la institución educativa.
d- Determinar
las estrategias de apoyo para los estudiantes que tengan situaciones
pedagógicas pendientes en una determinada área o asignatura del plan de
estudios, al término de cada uno de los cuatro periodos académicos en que se
divide el año escolar.
e- Analizar
los casos persistentes de estudiantes con niveles de desempeño bajo en cada una
de las áreas y/o asignaturas del plan de estudios y decidir la promoción y
reprobación del grado al termino del año escolar teniendo en cuenta las pruebas
integrales y los resultados ICFES.
f- Analizar
los casos de estudiantes que muestren desempeños excepcionalmente altos, y
recomendar actividades de motivación o promoción anticipada ante el Consejo
Académico en la sesión del primer periodo académico.
g- Revisar
periódicamente los procesos de evaluación realizados por los docentes y
proponer alternativas de mejoramiento.
ARTICULO 18. CRITERIOS DE PROMOCIÓN: Los siguientes son criterios de promoción por
grados definidos desde las áreas obligatorias y fundamentales, y que se tendrán
en cuenta en las valoraciones finales de cada una de las áreas:
a- El estudiante deberá aprobar las competencias
mínimas propuestas por cada área, para ser promovido.
b- Se considera área aprobada en un periodo académico
y en el informe final, cuando el carácter numérico sea igual o superior a tres puntos dos (3.2). En otras palabras se establece que la nota mínima de aprobación es
de tres coma dos (3,2) valorada sobre cinco
coma cero (5,0).
c- Se considera estudiante promovido al siguiente año
lectivo, cuando aprueba todas las áreas, asignaturas u obtiene el 70% o más en
el promedio de las pruebas integrales realizadas durante el año por la
institución.
d- Cuando un área está conformada por dos asignaturas
o más, según el plan de estudios definido para ese grado y año respectivo, es
condición necesaria para aprobar el área que el promedio de todas las
asignaturas que conforman el área sea igual o superior a tres coma dos (3.2).
e- Para obtener el Título de BACHILLER TÉCNICO de la IETFMH el estudiante deberá ser
promovido según lo contemplado en el Decreto 1290, el literal d- del presente Artículo,
cumplir con los requisitos exigidos por el MEN, la Secretaria de Educación Municipal
y lo establecido para el Servicio Social Obligatorio (lo anterior debe tener en
cuenta las condiciones de excepcionalidad dadas por periodos de transición como
el actual por la emergencia sanitaria). Adicionalmente el estudiante debe
iniciar un proyecto transversal con impacto a la comunidad educativa con
seguimiento y orientación de los docentes de cada especialidad, en grado decimo
y este debe ser presentado y sustentado en Grado once.
Así mismo, el estudiante deberá desarrollar un
proyecto productivo con impacto a la comunidad, en el cual se demuestren las
habilidades y competencias adquiridas en su proceso de formación técnica, en
cualquiera de las modalidades ofrecidas por la institución, la cual requiere
una aprobación conforme a los establecido en el literal b- del Articulo 18 contemplado en el
SIEE. En caso no de cumplir con este requisito el estudiante no aprobará su
proceso académico de grado once, por tanto no obtendrá diploma de bachiller
técnico por parte de la institución ni certificación por parte de servicio
nacional de aprendizaje SENA.
g- El estudiante con deficiencias en un área (menor a
la nota mínima aprobatoria en el informe final) pero cuyo promedio de todas las
áreas sea igual o superior a tres coma siete (3,7) será promovido al siguiente grado,
dándose por superada esta deficiencia. El docente del área con deficiencia
deberá colocar la nota mínima
aprobatoria en el informe final. Previo compromiso (de refuerzo
autónomo durante las vacaciones) con el estudiante y el padre de familia. El
coordinador académico será garante del cumplimiento de este ítem. En este
promedio no se tendrá en cuenta la nota de comportamiento.
h-
En
caso de perder un área, compuesta por más de una asignatura, el plan de
mejoramiento y demás actividades (habilitación) se realizará únicamente en la
asignatura reprobada y la nota máxima de este proceso debe ser la mínima
aprobatoria.
i- La autoevaluación
representa el 10% del total de la nota; la coevaluación representa el 10% del total de la nota , la heteroevaluación representa el 70%
de la total dela nota y un 10% en la evaluación aplicada al finalizar cada
periodo académico por las áreas del conocimiento (tipo icfes)
j- Para garantizar el proceso de promoción, cuando por alguna circunstancia, un docente no
pueda asumir, en los tiempos establecidos el proceso de refuerzo, la responsabilidad
del cumplimiento del debido proceso será asumida por el jefe del área.
k- Los casos particulares que no se inscriban en este
artículo, serán definidos por la respectiva comisión de evaluación y promoción,
quien, atendiendo las directrices consignadas en la Ley o en este Pacto,
definirá su graduación.
Parágrafo 1. Si el estudiante
con discapacidad presenta diagnóstico de discapacidad, expedido por una
institución de salud certificada y por el médico especialista, deberá demostrar
haber alcanzado los desempeños mínimos estipulados en el PIAR para cada una de
las áreas, según lo estipulado en el decreto 1421 de 2017, las ofertas
ofrecidas por la institución para los estudiantes con discapacidad serán de
tipo general y formación de adultos (decreto 3011). Para cada uno de los casos
y conforme a las características del estudiante, contará con los ajustes
razonables definidos en el PIAR, dentro de los espacios, ambientes y
actividades escolares, con los demás estudiantes.
Parágrafo 2. Los criterios de evaluación para los estudiantes con
discapacidad (objetivos y metas de aprendizaje que se pretenden alcanzar) serán
definidos en conjunto por los docentes de área y el profesional de apoyo
pedagógico, y consignados en el PIAR. Para la definición de los criterios de
evaluación es importante reconoces el contexto general del estudiante, las
valoraciones de los profesionales de salud, los ajustes curriculares,
didácticos y metodológicos que se requerirán en el proceso, información de
alguna otra institución que brinde apoyo al estudiante
Parágrafo 3. El proceso de promoción de los estudiantes con
discapacidad, deberá evaluar los procesos cognitivos, comunicativos,
socio-afectivos y biológicos del estudiante a fin garantizar su permanencia en
el sistema educativo y su desarrollo integral. Sin embargo, los estudiantes
diagnosticados con algún tipo de discapacidad y que durante el periodo escolar
no se les haya realizado la flexibilización por medio de los PIAR, no podrán
perder la asignatura no flexibilizada.
ARTICULO 19. CRITERIOS PARA LA NO PROMOCIÓN:
a-
El
estudiante reprobará el año lectivo cuando al finalizar las actividades
definidas para el desarrollo de saberes, logros y competencias durante el año,
haya tenido en su informe final un carácter numérico inferior a la nota mínima
aprobatoria en tres o más áreas.
b-
El
estudiante con deficiencias en un área al finalizar el año, deberá presentar el
plan de actividades de apoyo para la superación de las debilidades en la
asignatura o asignaturas que haya perdido mediante compromiso por parte de
todos los involucrados (Docente-Estudiante-Padre de familia) en las fechas
designadas para tal efecto por la institución, el cual deberá tener establecido
entre otras una jornada de refuerzo pedagógico. En caso de no superar la nivelación
de las deficiencias deberá repetir el año.
c-
El
estudiante con deficiencias en dos áreas deberá presentar el plan de
actividades de apoyo para la superación de las debilidades en las asignaturas
que haya perdido mediante compromiso por parte de todos los involucrados
(Docente-Estudiante-Padre de familia) en las fechas designadas para tal efecto
por la institución. En caso de no superar o no presentarse deberá repetir el
grado.
d- Indicador de eficiencia académica. Como resultado final del proceso de
enseñanza–aprendizaje desarrollado por la institución se tendrá como parámetro
indicador del ejercicio anual, la mortalidad académica. Esta podrá ser como
máximo del 10% de reprobación DE
ESTUDIANTES ACTIVOS AL FINALIZAR EL AÑO ESCOLAR, entendiéndose este
indicador aplicable a cada asignatura y en todas las sedes. En caso de
superarse le corresponderá al docente soportar mediante informe escrito todo el
debido proceso llevado a cabo (citaciones, notas, remisiones, acta de
compromiso, planes de mejoramiento) con cada uno de los estudiantes que
reprobaron su asignatura, lo anterior con el fin de:
1. Garantizar, Observar y comprobar el debido proceso.
2. Evaluar los procesos desarrollados y justificar la
superación del índice de eficiencia académica.
3. Formular las recomendaciones y el plan de
acompañamiento por parte del área, la coordinación académica, el consejo
académico y la comisión de evaluación y promoción.
Para este fin la mortalidad deberá ser analizada,
evaluada y controlada periodo a periodo y le corresponde al Consejo Académico
establecer las metas e indicadores por periodos para el índice de eficiencia
académica. Esto se hará al principio de cada año lectivo para ser parametrizado
en la plataforma institucional y se hará el respectivo seguimiento después de
cada semana de refuerzo y superación que se debe desarrollar al final de cada
periodo académico.
e. En
cualquier caso un estudiante no podrá ser promovido, ni matriculado en el grado
siguiente mientras persista la insuficiencia en una o más áreas. En este caso
el estudiante será matriculado en el año que cursó el año lectivo
anterior.
f. Un
estudiante solo podrá repetir por una única vez cualquier grado año escolar, en
caso de perderlo por segunda vez perderá su derecho a matricula en la
institución y deberá cambiar de ambiente escolar.
g. Por
ningún motivo se pueden recibir alumnos nuevos en el grado undécimo, toda vez
que esta es una institución técnica y requiere de una intensidad horaria
especifica en asignaturas específicas, por tanto, al no cumplir con los
requisitos necesarios no podrá graduarse ni certificarse en cualquiera de las medias
técnicas ofrecidas por la institución.
ARTICULO 20. PROMOCIÓN ANTICIPADA:
Durante
el primer periodo del año escolar el Consejo Académico podrá solicitar
promoción anticipada de estudiantes a la comisión de evaluación y promoción,
previa solicitud escrita y tramitada con consentimiento de los padres de
familia y director de grupo, recomendando ante el consejo directivo dicha
promoción anticipada al grado siguiente. Teniendo en cuenta los siguientes
criterios:
1.
Estudiante que está repitiendo el curso
(repitente) deberá demostrar un rendimiento con evaluación de desempeño
valorado en alto o superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el
marco de las competencias básicas según promedio de todas las asignaturas.
2.
Estudiante que está no está repitiendo el
curso deberá demostrar un rendimiento con evaluación de desempeño
valorado superior en el desarrollo
cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas según
promedio de todas las asignaturas.
3. La
promoción anticipada solo se podrá solicitar en la básica primaria y
secundaria (hasta el grado octavo). El
motivo está relacionado con las técnicas que ofrece la institución, ya que
dejarían de ver contenidos básicos
requeridos según su modalidad.
Comentarios
Publicar un comentario